Saltar al contenido

El viaje de transformación con el eneagrama

  • Sara 

Quiero invitarte a hacer un viaje apasionante a través del eneagrama y con ello regalarte un pequeño aprendizaje: los artistas tenemos una GRAN imaginación y por eso muchas personas nos califican de soñadores. ¿Te atreves a soñar un poco conmigo? El avión con destino a Irak, retrocederá en el tiempo más de 4500 años en 5, 4, 3, 2, 1… ¡Allá vamos!

Babilonia, año 2500 a.C.

El sol brilla como si no hubiera mañana. El Éufrates y su red de canales dan vida al lugar que vio nacer la agricultura. Palmeras datileras, granadas e higueras. Campos de cebada, sésamo y lino arados a mano. Jardines de lechugas, pepinos, puerros, ajos y cebollas. Ovejas, cabras, ovejas y más cabras.

La ciudad es atravesada por el río, que la divide en dos partes desiguales: el Barrio Antiguo que alberga la mayoría de los palacios y templos; y la Ciudad Nueva, hogar de agricultores, pastores, artesanos y carpinteros.

En algún lugar a las afueras de la ciudad se reúne un grupo de sabios sufíes cada día. Filósofos, matemáticos, astrólogos, esotéricos y eruditos de todas las áreas. Meditan, observan, debaten, experimentan y recopilan información. Buscan respuestas. Pero el tema que más les preocupa es el conocimiento del ser humano en sí mismo.

Después de siglos de observación, han encontrado pautas de comportamiento similares en 9 tipos de personalidades diferentes y acaban de decidir cómo se llamará este sistema de autoconocimiento: Eneagrama.

“No podemos permitir que este conocimiento caiga en malas manos”

“¿Por qué maestro?”

“Porque es como un martillo, puede ayudarte a construir tu casa o puede destruirla”

“¿Y cómo podría destruir el conocimiento de uno mismo a alguien?”

“Encarcelándole en la identificación con su tipo de personalidad”

“Pero, ¿acaso no es necesario conocer la pauta y el motivo fundamental de la forma como hemos vivido y nos hemos comportado para poder evolucionar?”

“Efectivamente, ese es el primer paso, pero existe el riesgo de utilizar ese conocimiento para justificar un comportamiento discutible o incluso adoptar una identidad más rígida”

“Maestro, ¿qué haremos entonces?”

“Custodiaremos esta información y sólo la compartiremos con quien realmente esté dispuesto a iniciar su viaje de transformación personal”.

Viajando con el eneagrama

“Enea” significa 9 en griego, y “Gramma” es un grafismo. Por tanto, Enea-Grama es un grafismo circular con una estrella de nueve puntas. La simbología del Eneagrama representa 9 patrones del comportamiento humano: 9 virtudes, 9 defectos y 9 formas de ver la vida que determinan los 9 tipos de personalidad humana.

El eneagrama de los tipos de personalidad que conocemos hoy en día no procede de una sola fuente. Es una síntesis de diversas tradiciones espirituales. Es una condensación de la sabiduría universal acumulada durante miles de años por cristianos, budistas, musulmanes (especialmente los sufíes) y judíos (en la Cábala). Actualmente es utilizado por terapeutas, psicólogos y coaches como herramienta para iniciar un proceso de desarrollo personal que nos ayude a comprendernos a nosotros mismos y a descubrir nuestro lugar en el mundo.

Personalmente desde pequeña tuve la sensación de que la sociedad hubiera creado un molde en el que deberíamos encajar todos y hubiera personas como mi hermana que encajara a la perfección (de ahí que yo la denomine mi hermana “la perfecta”, no es envidia ni amor de hermana, es por hechos fehacientes). En cambio, otras personas como yo por más que lo intentáramos, no encontrábamos la forma de encajar por ningún lado en el maldito molde. El conocimiento del eneagrama me ha ayudado a comprender que no es que yo estuviera mal hecha y que por eso no encajaba, sino que es la sociedad quien ha impuesto un molde estático para 9 personalidades diferentes, en las que las 8 restantes pueden llegar a encajar con más facilidad que la mía (cachis en la mar…).

Además, me ha ayudado no sólo a comprenderme a mí (que lograrlo ya fue mejor que ganar la lotería), sino también comprender a las personas de mi entorno. Y esto último me ha ayudado muchísimo a mejorar mis relaciones personales, tanto con amigos como con la familia, porque comportamientos que antes me irritaban, ahora entiendo que forman parte de su personalidad. Aunque no comparta su forma de actuar ante el mundo, ahora puedo aceptar que ellos sean así, y eso me ha ayudado a quererles tal y como son, no como yo quiero que sean (lo cual me ha ahorrado muchos dolores de cabeza).

Es por ello que en los próximos posts voy a ir presentando la personalidad nº4 del eneagrama, que es conocida como la del «Individualista», el «Romántico», o el «Artista». A partir de ahora cuando hable de cómo son los artistas, siempre me estaré refiriendo a cómo son según el eneagrama. Si tienes personalidad de artista, ¡bienvenido al club de los que vemos el mundo de forma diferente al resto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies