Saltar al contenido

Cuidado con lo que deseas…

¿Has oído alguna vez la expresión “cuidado con lo que deseas porque se puede hacer realidad”? Yo sí, pero no voy a explicar cómo lograr que los deseos se hagan realidad. Nada de eso. Hoy voy a hablar de por qué desear algo es la forma más efectiva de no conseguirlo nunca.

La palabra deseo viene del latín vulgar desidium “ociosidad, deseo, libido”. Desidium proviene del latín clásico desidia “ociosidad, pereza”, cuya raíz es el verbo desidere “permanecer sentado, detenerse”. El significado de desidium se amplió notablemente al verse influido por el verbo desiderare “echar de menos, echar en falta, anhelar”.

Por tanto, ¿qué implica desear? Quedarse parado mientras echas de menos algo que no tienes. Y es aquí donde está la miga del asunto, porque echar de menos algo, implica que hay un sentimiento de carencia y de necesidad. ¿Y qué pasa cuando nos enfocamos en lo que carecemos? Que obtenemos más de aquello de lo que carecemos. Y no, no me estoy refiriendo a la ley de atracción, sino a dónde estamos poniendo el foco.

Nuestro cerebro procesa 400.000 millones de bits de información por segundo, de los cuales sólo somos conscientes de 2.000, no 2.000 millones, sino tan sólo 2.000 bits. ¿Y esto qué quiere decir? Que nuestro cerebro, de todo lo que procesa, selecciona sólo lo que considera que necesitamos en este momento de nuestra vida. Seguro que a más de uno os habrá pasado que estáis a punto de comprar un coche nuevo, os gusta un modelo en particular y justo comenzáis a ver por la calle cantidad de coches de ese mismo modelo. O las mujeres que quieren quedarse embarazadas, de repente comienzan a ver a un montón de mamás, bebés y cochecitos por la calle. Y no es que nuestro cerebro sea poderoso y atraiga a esas personas, sino que simplemente, te está mostrando aquello en lo que te estás enfocando, avisándote cuando encuentra algo que conecta con tus parámetros de búsqueda e ignorando el resto felizmente.

La forma más clara de comprender cómo actúa nuestro cerebro es entendiendo cómo funciona Google. Imagínate que quieres buscar en google música para bailar danza del vientre. Si en los parámetros sólo pones «música«, te va a devolver resultados genéricos sobre música. Si pones «música para bailar«, te va a mostrar los resultados relacionados con música disco, salsa, o canciones bailables de todos los tiempos. Pero si pones “música para bailar danza del vientre”, te devolverá los resultados exactos de lo que tu quieres. Ahora, imagínate que quieres escuchar ese tipo de música pero no quieres que incluya canciones de danza tribal y añades al parámetro “excepto danza tribal”. ¿Qué te va a mostrar google? Artículos relacionados con la danza del vientre estilo tribal.

Esta “excepción” que no comprende google, es la misma excepción que nuestro cerebro no procesa. Es por ello que si deseamos ganar más dinero porque sentimos una carencia, esa necesidad, va a hacer que el foco esté en lo que nos falta, es decir, que nuestro cerebro nos devolverá todo lo relacionado con NO tener dinero.

Entonces, ¿qué podemos hacer? Aquí te doy unas pequeñas pautas:

  1. Suelta todos los deseos que sean fruto de una necesidad o sentimiento de carencia.
  2. Define objetivos o metas que te motiven a entrar en acción. Recuerda que “deseo” implica pereza y quedarse parado, así que MUEVE EL CULO! Yo medito a diario, pero todavía no me ha caído un fajo de billetes del cielo estando parada meditando. Los resultados se obtienen ACTUANDO!
  3. Revisa regularmente dónde estás poniendo el foco. La forma más fácil de revisarlo es comprobando qué tienes en tu vida. Si estás obteniendo lo que NO quieres, es que estás dando la orden errónea a tu cerebro.

Espero que este artículo te ayude a soltar los deseos y a enfocarte en los resultados que te mereces. Estoy a tu disposición, puedes dejar tus comentarios abajo. Y si te ha parecido interesante, compártelo!

GRACIAS 😉

1 comentario en «Cuidado con lo que deseas…»

  1. Pingback: Lo que aprendí jugando al juego de las sillas - Artista 360

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies